Ing. Daniel Castagna

Daniel Castagna nació el 21 de agosto de 1966 en Montevideo, es Ingeniero Electricista en la UDELAR y posee una Maestría en Dirección de Empresas en la UCU.

Es funcionario de UTE desde hace 36 años donde ingresó como becario en 1989 a la Gerencia de Trasmisión. Luego pasó a depender del Área Generación desempeñándose en el Departamento eléctrico de la Central Batlle. Seguidamente trabajó en el Área Distribución en la Gerencia de Proyecto y Normalización, donde se inició como Ingeniero (1992 – 1993), Jefe de Proyectos (1993 – 1995), Subgerente de Proyectos (1995 – 1998).

Desde el año 1998 quedo a cargo del equipo de Electrónica de Potencia creado en UTE con el fin de recuperar el compensador estático de reactiva y gestionar los proyectos de las Conversoras de Frecuencia.

En  2014 paso a desempeñarse como Gerente de Sector Regionales de Trasmisión a cargo de las subgerencias de los Centros Regionales de Trasmisión y Electrónica de potencia.

A partir de 2016 queda a cargo de la  Gerencia de División Explotación de Trasmisión teniendo a su cargo la operación y mantenimiento de las instalaciones de Trasmisión.

Desde el 2021 a la fecha se desempeña como Gerente del Area Trasmisión teniendo a su cargo las actividades de Trasmisión (operación, mantenimiento, desarrollo).

A lo largo de su trayectoria en UTE ha participado en numerosos cursos y seminarios dentro de los cuales se destaca: Ingeniería de Protección en Sistemas de Distribución (Universidad Federal de Santa Catarina - Florianópolis – Brasil 1992) y Entrenamiento teórico – práctico en tecnología HVDC y su interacción con los sistemas eléctricos de potencia (Centro Elettrotecnico Sperimentale Italiano - Milán – Italia 1998)

Paralelamente ha desarrollado actividad docente siendo Docente Gr. 2 en la Universidad de la República - Facultad de Ingeniería (1996 – 2001) dictando la materia de “Distribución de Energía Eléctrica y Docente en la Universidad Católica del Uruguay - Facultad de Ingeniería. (2004 al 2018) responsable del dictado de la materia “Electrónica de Potencia y Control de Máquinas”