Participaron de la asunción de las nuevas autoridades de la sede norte de la UTEC y recorrieron distintas instalaciones de la empresa.
Leer más +El 10 de julio de 1964, por iniciativa de las autoridades de UTE, se fundó la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), a partir de una propuesta aprobada durante el Primer Congreso de Integración Eléctrica Regional, celebrado en Montevideo.
Leer más +Emplazada sobre el Río Negro, la represa perteneciente a UTE, fue inaugurada el 8 de julio de 1960.
Leer más +Días pasados se instaló en el Parque de Vacaciones de Minas el nuevo consejo de administración con el vicepresidente de UTE, Roberto Bentancor, asumiendo la presidencia del mismo.
Leer más +Ubicada en el curso medio del río Uruguay, la Central Hidroeléctrica de Salto Grande es un ejemplo de integración binacional entre Uruguay y Argentina, que lleva más de cuatro décadas de operación ininterrumpida.
Leer más +Organizado por el diario El País, en salones del Hipódromo Nacional de Maroñas, UTE tuvo activa participación en el mismo.
Leer más +El lema es "Sin contaminación por plásticos", enfocándose en la impostergable necesidad de abordar la crisis de la contaminación plástica que afecta la biodiversidad, la salud humana y el medio ambiente.
Leer más +En el marco del Mes del Ambiente y organizada por el Ministerio de Ambiente, del 5 al 8 de junio y con entrada gratis se desarrollará la cuarta edición en el ANTEL Arena, con el objetivo de incentivar acciones sostenibles y de cuidado del ambiente y de nuestros recursos.
Leer más +UTE con su Programa Túnicas en Red participa en la preselección de escuelas destacadas en difusión y sensibilización para facilitar la postulación de estas en su categoría.
Leer más +La presidenta de UTE Andrea Cabrera y la gerenta de Medio Ambiente Claudia Cabal asistieron al World Hydrogen 2025 como parte de una delegación técnica encabezada por la ministra de Industria Energía y Minería, Fernanda Cardona, e integrada también por representantes de ANCAP y Uruguay XXI.
Leer más +