A la vanguardia en la aplicación y desarrollo de políticas de equidad, que forman parte medular de la cultura de UTE, la empresa eléctrica pública uruguaya presentó el Diccionario Señario Bilingüe (LSU-español) con temática de UTE, iniciativa creada para comunicarnos mejor y seguir construyendo un espacio más inclusivo.
Al evento, desarrollado en el piso 9 del Palacio de la Luz presencialmente y transmitido en streaming, concurrieron el vicepresidente Roberto Bentancor, el director José Luis Pereira, la directora Ximena Caporale, el director Darío Castiglioni, integrantes del cuerpo gerencial de UTE y funcionarias y funcionarios de la empresa.
La presidenta Andrea Cabrera Russi, por motivos de agenda, acompañó la ceremonia a través de un video en el que saludó y felicitó calurosamente a todas y todos quienes participaron en este proyecto.
UTE viene trabajando desde hace mucho tiempo en el tema equidad, incorporado este año ese principio como un pilar dentro de la transformación cultural, ubicándonos en el lugar del otro y accionando, engrandeciendo a nuestra empresa y a las compañeros y compañeros que han aprendido el lenguaje de señas uruguaya, permitiendo el desarrollo de un diccionario señario bilingüe con terminología propia de UTE.
Crear un diccionario bilingüe, de la lengua española a la lengua de señas uruguaya, fue un gran desafío y un proceso complejo que trata de construir puentes entre dos sistemas lingüísticos completamente diferentes. Traducir una palabra escrita a una seña implica no solamente un significado, sino captar las emociones, los matices culturales y el contexto de esa palabra.
Este proyecto trajo consigo como enseñanza que la inclusión no se logra solamente con buenas intenciones sino con acciones concretas que transforman la forma en que nos comunicamos, trabajamos y convivimos. Al trabajar con compromiso y sensibilidad, es posible crear herramientas que pueden cambiar vidas, quitando barreras a la comunicación entre compañeros sordos y compañeros oyentes.
UTE viene trabajando desde hace mucho tiempo en el tema equidad, incorporado este año ese principio como un pilar dentro de la transformación cultural, ubicándonos en el lugar del otro y accionando, engrandeciendo a nuestra empresa pública y a las compañeros y compañeros que han aprendido el lenguaje de señas uruguaya y que permiten hoy día se encuentre disponible esta primera versión de un diccionario con terminología propia de UTE, para personas con discapacidad auditiva.
Quitando barreras a la comunicación: presentación del Diccionario Señario Bilingüe (LSU-español) con temática de UTE