23/10/2025 UTE y el Consorcio HDEC-KPS-HDC extendieron contrato por servicio de Operación y Mantenimiento de la Central Térmica de Ciclo Combinado de Punta del Tigre

El acuerdo, por un plazo de 2 años a partir de noviembre de 2025, contempla la realización de tareas operativas, así como el suministro de repuestos y consumibles necesarios para asegurar el correcto funcionamiento de la mayor central de generación térmica de Uruguay.

UTE y el Consorcio HDEC-KPS-HDC extendieron contrato por servicio de Operación y Mantenimiento de la Central Térmica de Ciclo Combinado de Punta del Tigre

El acto de firma se llevó a cabo el miércoles 22 del corriente en el Palacio de la Luz y contó, por parte de UTE, con la presencia de la presidenta Andrea Cabrera Russi; la directora Ximena Caporale; el director Darío Castiglioni; el gerente general José Alem y otros gerentes.

En representación del Consorcio estuvieron el director Yongbeum Lee, el embajador de la República de Corea del Sur, Wonil Noh y la asesora de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada, Elisa Song.

La presidenta de UTE destacó la importancia de renovar el contrato y señaló que la central de Punta del Tigre representa un hito en la historia de la empresa. Explicó que esta planta térmica es un respaldo fundamental para el sistema eléctrico nacional, que en ocasiones logra generar un 100% de energía renovable, gracias a la estabilidad y apoyo que brinda la generación térmica.

Añadió que la potencia instalada en Punta del Tigre es equivalente a la de las centrales del Río Negro, y que operarla en ciclo combinado es como tener a Salto Grande funcionando a plena capacidad.

Finalmente, Cabrera Russi subrayó que, gracias a esta extensión del contrato por dos años, se continuará trabajando de manera cooperativa, combinada y coordinada, con cada una de las partes brindando lo mejor de sí para que la central de Punta del Tigre siga funcionando a pleno cada vez que sea necesario.

Por su parte, el embajador Noh, tras manifestar su honor por participar en la ceremonia de firma, expresó: “Este proyecto es un buen símbolo y ejemplo de la cooperación económica entre Corea y Uruguay”.

Central Térmica de Ciclo Combinado de Punta del Tigre

La Central, inaugurada a fines de 2019, es de ciclo combinado lo que permite optimizar el gasto de combustible a través de una turbina complementaria que aprovecha el vapor generado en dos calderas de recuperación (HRSG) alimentadas a partir del funcionamiento del ciclo abierto. Si bien las turbinas pueden utilizar Gasoil o Gas Natural, el segundo es más conveniente tanto por el menor desgaste que provoca a las máquinas como también por razones medioambientales, lo que hace que siga siendo de interés para nuestro país acceder al mismo.

Respaldo térmico por 25 años

La Central Punta del Tigre B, al igual que su vecina Punta del Tigre A conforman una planta térmica de respaldo, que resulta imprescindible para dotar al sistema de la seguridad y confiabilidad necesarias, no solo en el abastecimiento de la demanda interna sino también como fuente de energía exportable a los países vecinos, constituyéndose en el respaldo térmico para los próximos 25 años.

Su disponibilidad es prácticamente equivalente a toda la generación proveniente de las tres centrales que componen el aprovechamiento hidroeléctrico del río Negro. PTB es equivalente al Río Negro, PTA+PTB es equivalente a Salto Grande Uruguay.