Emplazada sobre el Río Negro, la represa perteneciente a UTE, fue inaugurada el 8 de julio de 1960.
La Central Hidroeléctrica Rincón de Baygorria, constituye el segundo eslabón en la cadena de aprovechamientos en cascada de la energía hídrica del mencionado río, la cual, se inicia con la Central Gabriel Terra (Rincón del Bonete) y culmina en la Central Constitución, situada en Paso Palmar.
Antecedentes y Construcción
En 1951 se realizaron los estudios técnicos preliminares para la formulación del anteproyecto, incluyendo análisis topográficos, geológicos y estimaciones de inversión. La ejecución fue autorizada mediante la Ley N.º 12.023, del 10 de noviembre de 1953, que también estableció el esquema de financiamiento.
El diseño contó con el asesoramiento del Profesor Adolfo Ludín, responsable también del proyecto de Rincón del Bonete. En febrero de 1955 se abrió una licitación pública internacional, y en mayo de 1956, la adjudicación se otorgó al consorcio alemán integrado por Siemens Schuckertwerke A.G., Siemens Bauunion G.m.b.H., Philipp Holzmann A.G. y Grün & Bilfinger A.G.
Los trabajos de construcción comenzaron en agosto de 1956, iniciándose con las obras preliminares y el montaje de equipos de excavación. La unidad generadora Nº 3 fue la primera en entrar en operación comercial a fines de junio de 1960. La inauguración oficial de la Central tuvo lugar el 8 de julio del mismo año.
Datos y características técnicas
La central tiene una superficie de cuenca de 43.900 km2, el volumen total del embalse (nivel 54,00 m) es de 570 hm3 y la superficie de dicho embalse es de 100 km2.
La casa de máquinas alberga tres turbinas hidráulicas tipo Kaplan, de eje vertical, con una potencia nominal total de 108 MW (36 MW por unidad) y una velocidad nominal de 79 rpm. El diseño hidráulico permite operar con caídas netas comprendidas entre 10,50 y 19,00 metros. La potencia efectiva suministrada al Sistema Interconectado Nacional desde el punto de acoplamiento en Montevideo es de 87.000 kW en condiciones normales. La potencia firme es de 65.000 kW, con una producción energética anual estimada en 400 GWh.
Desde hace 65 años, gracias al compromiso de su equipo técnico y humano, la central ha mantenido una operación eficiente y confiable, consolidando su papel estratégico en la matriz energética nacional.
Proyecto de Modernización
Con el paso del tiempo, y tras décadas de funcionamiento ininterrumpido, la central requiere una actualización tecnológica para continuar brindando energía renovable de forma segura y eficiente. Por tal motivo, UTE ha definido un programa integral de renovación tecnológica, que contempla la sustitución completa de los tres grupos generadores y sus respectivas turbinas.
Las obras de renovación de la Central Baygorria ya iniciaron y se extenderán hasta el año 2028. La inversión es superior a 100 millones de dólares. Los nuevos generadores, fabricados en el exterior, arribarán a fines de este año. Cada unidad requerirá unos 400 días para su instalación; en el pico de actividad trabajarán cerca de 500 personas. La central mantendrá su potencia instalada de 108 MW, extendiendo su vida útil por al menos 30 años.
65° Aniversario de la Central Hidroeléctrica Rincón de Baygorria
65° Aniversario de la Central Hidroeléctrica Rincón de Baygorria
65° Aniversario de la Central Hidroeléctrica Rincón de Baygorria
65° Aniversario de la Central Hidroeléctrica Rincón de Baygorria