04/04/2025 Presentación de los Programas Educativos de UTE y MIEM para 2025

En la Fundación La Muralla, se llevó a cabo el lanzamiento de los Programas Educativos de Eficiencia Energética de UTE y MIEM, destinados a centros educativos de Primaria, Secundaria y UTU, tanto públicos como privados, en todo el país.

Lanzamiento de los Programas Educativos de UTE y MIEM para 2025

El evento, que también fue transmitido en vivo a través de medios digitales, contó con la participación de la presidenta de UTE Andrea Cabrera Russi; de la Ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; de la Directora Nacional de Energía, Arianna Spinelli; el presidente de ANEP, Pablo Caggiani; acompañados por el cuerpo gerencial de UTE, así como, de divulgadores y responsables de los programas.

Los Programas están impulsados por el equipo de Desarrollo Social Comunitario de UTE, dependiente de la Gerencia de Sector Mercado. Se dividen en dos iniciativas clave: Divulgación Escolar y Túnicas en Red, ambas alineadas con la Política Energética Uruguay 2030, liderada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Además, se cuenta con la colaboración fundamental de la Dirección Nacional de Energía, la Administración Nacional de Educación Pública y Ceibal, y el apoyo de otras instituciones educativas. Su principal objetivo es contribuir a un cambio cultural genuino en el uso eficiente y seguro de los recursos energéticos, la construcción de ciudadanía, las condiciones de acceso respecto a la energía eléctrica y el cuidado del ambiente.

La presidenta de UTE expresó que “los cambios culturales requieren llegar a todas las personas, la accesibilidad es un compromiso de estos programas y tenemos el objetivo de seguir avanzando, para que personas en situación de discapacidad, puedan tener una participación plena y disfrutable de las actividades que se desarrollan”.

“Son caminos que vamos a seguir recorriendo con la convicción y el objetivo de lograr una inclusión íntegra. El uso eficiente de la energía no es ahorrar energía, la energía es un derecho y como tal, no se trata de renunciar a ella, sino de identificar donde está el consumo, reconocer nuestras necesidades y volcar nuestras mejores prácticas hacia una vida en la que podamos ejercer ese derecho, al tiempo que cuidamos el medio ambiente”, agregó Cabrera.

La ministra Cardona destacó la importancia de la transformación energética y destacó la importancia de trabajar y generar una nueva política energética, así como, continuar promoviendo el cuidado de la energía y que éste, sea un valor cultural para la sociedad.

Divulgación Escolar y Túnicas en Red

Desde hace 30 años, el Programa Divulgación Escolar se enfoca en escolares de 6to año, ofreciendo charlas sobre el cambio de la matriz energética, el uso eficiente y seguro de la energía eléctrica en el hogar y la vía pública. Estas charlas incluyen actividades lúdicas y participativas, y están alineadas con la currícula escolar, proporcionando material educativo, acceso a tecnologías digitales y propuestas innovadoras.

En tanto, el Programa Túnicas en Red, también coordinado por UTE junto con la ANEP, la Dirección Nacional de Energía y Ceibal, fomenta en los niños el desarrollo de competencias que promuevan el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación y el uso responsable de los recursos energéticos, involucrando también a sus familias en este aprendizaje en red.

Este año, se completó el cupo máximo con un total de 155 escuelas, incluidos los 19 departamentos, conformados por: Año I: 127 escuelas y Año II: 28 escuelas. De las 155 escuelas, son 100 escuelas urbanas, 52 rurales y 3 especiales. Cabe consignar la participación especial de la escuela “Artigas” N°1 de Asunción, Paraguay.

Ambas propuestas educativas, que resultan ser didácticas y pedagógicas, se centran en varios pilares fundamentales: promover la comprensión de conceptos clave, establecer procesos educativos con objetivos claros, fomentar actitudes y comportamientos tanto individuales como colectivos, y desarrollar habilidades que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los participantes.

Concurso Eficiencia Energética del MIEM

Por su parte el MIEM lanzó la 10ª edición del concurso que promueve el desarrollo de proyectos de eficiencia energética en centros educativos de Secundaria y UTU. Está dirigido a estudiantes y docentes, para apoyarlos en la búsqueda de soluciones sostenibles. Los participantes acceden a un curso en la plataforma CREA de Ceibal, encuentros virtuales con técnicos del MIEM y una maleta con sensores para realizar diagnósticos energéticos. Los centros ganadores recibirán un premio económico para implementar medidas de eficiencia energética.

Las inscripciones están abiertas hasta el 30 de abril.

Accede aquí a la convocatoria: https://www.gub.uy/ministerio-industria-energia-mineria/comunicacion/convocatorias/concurso-eficiencia-energetica-para-utu-secundaria-2025